We use cookies to distinguish you from other users and to provide you with a better experience on our websites. Close this message to accept cookies or find out how to manage your cookie settings.
To save content items to your account,
please confirm that you agree to abide by our usage policies.
If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account.
Find out more about saving content to .
To save content items to your Kindle, first ensure no-reply@cambridge.org
is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings
on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part
of your Kindle email address below.
Find out more about saving to your Kindle.
Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations.
‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi.
‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.
El presente estudio transversal examinó las relaciones de las manifestaciones psicopatológicas, los efectos secundarios y los factores sociodemográficos con el resultado del tratamiento desde el punto de vista de la calidad de vida (CdV), el funcionamiento y las necesidades de asistencia de los pacientes.
Métodos
Se estudió a 60 pacientes ambulatorios con esquizofrenia crónica que habían tenido tratamiento con clozapina u olanzapina durante 6 meses al menos.
Resultados
La mayoría de los síntomas psicopatológicos, igual que los efectos secundarios psíquicos, el aumento de peso y el sexo femenino se asociaban con una CdV más baja, mientras que los síntomas cognitivos correlacionaban con una CdV mejor. El sexo femenino, los síntomas cognitivos y el parkinsonismo influían negativamente en el funcionamiento ocupacional, y los síntomas negativos determinaban una menor probabilidad de vida independiente. La edad, el nivel educativo, la depresión/ansiedad, los síntomas negativos y los efectos secundarios psíquicos eran predictores de las necesidades de asistencia de los pacientes.
Conclusión
Nuestros resultados destacan la naturaleza compleja de la evolución del paciente en la esquizofrenia y ponen de nuevo el énfasis en la necesidad de centrarse en la eficacia, es decir, en la mejoría de los síntomas y además la seguridad farmacológica, en estos pacientes.
Se considera cada vez más que la disfunción cognitiva es el predictor clínico más fuerte de mala evolución a largo plazo en la esquizofrenia. Se han encontrado asociaciones entre la gravedad de los déficit cognitivos y la disfunción social, la afectación de la vida independiente, las limitaciones ocupacionales y las perturbaciones en la calidad de vida (CdV).
Métodos
En este estudio transversal, se examinó las relaciones de los déficit cognitivos y el resultado del tratamiento desde el punto de vista de la CdV, las necesidades y el funcionamiento psicosocial en 60 pacientes ambulatorios con esquizofrenia que tenían una duración de la enfermedad de más de 2 años y habían recibido tratamiento con clozapina u olanzapina durante al menos 6 meses.
Resultados
El presente estudio indica que el funcionamiento cognitivo podría ser un predictor de la evolución en el funcionamiento laboral/vida independiente en los pacientes estabilizados con esquizofrenia: los déficit de memoria visual y memoria operativa se asociaban negativamente con el funcionamiento ocupacional, y los pacientes mayores vivían independientemente, en pareja estable o ambas cosas más a menudo. Las evaluaciones de los pacientes de la CdV y las necesidades de asistencia no mostraron asociaciones significativas con el funcionamiento cognitivo.
Discusión
Estos hallazgos indican que el funcionamiento cognitivo es un determinante clave del funcionamiento laboral/vida independiente para los pacientes ambulatorios estables con esquizofrenia.
Recommend this
Email your librarian or administrator to recommend adding this to your organisation's collection.