Los estudios sobre las acciones colectivas de las trabajadoras sexuales se han centrado principalmente en la esfera pública, abordando procesos de organización sindical, movimientos sociales y articulación de redes para la reivindicación de sus derechos. Sin embargo, han prestado escasa atención a las acciones que les permiten sobrellevar los agravios en su contexto laboral. Este estudio tiene como objetivo comprender las acciones colectivas cotidianas de protesta de las trabajadoras sexuales en entornos laborales estigmatizados por la norma de género. Para ello, realizamos una etnografía etnometodológica feminista durante dieciocho meses en el norte de Chile, donde observamos diversos escenarios del trabajo sexual y realizamos dieciocho entrevistas en profundidad. Concluimos que las trabajadoras sexuales producen acciones colectivas de protesta situadas y efímeras, mediante las cuales buscan restituir, aunque precariamente, el equilibrio de poder en sus escenarios laborales, y que relegan la posibilidad de impugnar directamente el orden social debido al costo que significaría en sus vidas.